noviembre 02, 2010

La Leña

Ahora que ya todos hablan de la crisis del petróleo y las previsiones no son nada optimistas, nos toca dejar de dar la espalda a una de las energías renovables más antiguas: la leña ¿Renovable, sostenible la leña? Sí, aunque durante años nos hayan hecho creer que la combustión de madera era nociva, sucia, contaminante e insostenible. Durante la combustión de la madera, el CO2 desprendido es potencialmete igual al que el árbol ha absorbido durante su crecimiento. Existen además ingenios para reabsorber este dióxido de carbono sin relanzarlo a la atmósfera o lo que es mejor: Re-absorberlo con la plantación de nuevos árboles.

Pero nuestra gente mayor era más inteligente y sabía seleccionar que leñas que eran más sostenibles. Hoy día las leñas baratas más utilizadas son pino o chopo ... que se suelen obtener con la tala integral del árbol para la venta comercial. Antes en cambio, se utilizaban para consumo doméstico, leñas obtenidos de modo sostenible al podar especies como la encina, el olivo, el labiérnago, el almendro o los olmos, que rebrotan fácilmente. Esto provée de leña indefinidamente, ya que el árbol o arbusto vuelve a crecer tras la poda. Existe la creencia de que los bosques de olmo y carrascas fueron devastados por esto, algo muy lejos de la realidad. Los bosques de olmo sucumbieron ante el avance de las nuevas tecnologías horticolas, que buscaban la fertilidad de los bosques de ribera para roturar. Los carrascales sufrieron su agotamiento por otra actividad menos sostenible: el carboneo masivo para la venta.

¡Rewild it!

¡Rewild it!
Proyecto de resalvajización pleistocena de Dave Foreman, ex-fundador de Earth First (también participa en el proyecto Wildland Project como co-fundador)