noviembre 06, 2010

Techos verdes

Techo tradicional de losas y vegetal en la comarca del Matarranya

Los techos verdes que coronan actualmente muchos edificios proyectados en bioconstrucción responden a una característica de la arquitectura rural tradicional: la techumbre de cascajos. Las casetas de labor se techaban con entramado de cañizo o madera, revoco vegetal y de barro y finalmente cascajos de piedra que en los márgenes se aparejaba con losas planas de piedra. Éra este el medio en el que se desarrollaba una cubierta vegetal espontánea a través de los años. Actualmente podemos utilizar estas mismas plantas colonizadoras, autóctonas, xerófitas y de raíces superficiales (una raíz profunda dañaría la cubierta impermeabilizante):

Plantas mas usuales en techos verdes:

-Sedum album, Sedum acre...
- Helichrysum sp.
- Plantago sp.
- Papaver rhoeas










¡Rewild it!

¡Rewild it!
Proyecto de resalvajización pleistocena de Dave Foreman, ex-fundador de Earth First (también participa en el proyecto Wildland Project como co-fundador)