mayo 04, 2012

Melisa. Agua carmelita

El Agua anti-histérica
Fueron los hermanos carmelitas descalzos, desde 1611, las que iniciaron la elaboración de este tónico, elaborado principalmene por la maceración o destilación de hojas frescas de Melissa officinalis o Toronjil.

Su uso tópico era recomendado tras depresiones, ataques de histeria, desmayos y penas de amor y otros transtornos nerviosos: ansieda, angustia, espasmos, nerviosismo... Sus efectos son inmmediatos, quizas por eso era la bebida preferida por las monjas enclaustradas. Se dice que Santa Teresa  la tomaba con frecuencia. En 1808 Napoleón cerró todos los conventos excepto el de los carmelitas ya que decía que su bebida era fundamental para apaciguar el ambiente de la República.

"Se le atribuyen propiedades hipnóticas y anestésicas, y se usa a dosis de 5 a 20 gramos como estomacal, tónica, antineurálgica y vulneraria."

"Para regular la tensión nerviosa, como antiespasmódico, para el insomnio, como carminativo, para dolores de cabeza y reglas dolorosas"

"Dada su composición el Agua del Carmen recibe también los nombres de Agua de toronjil, de melisa o antihistérica.Tradicionalmente se usaba contra los ataques de nervioso o de histeria, que suelen cursar con violentos cambios de carácter, exageración de los sentimientos, que a su vez suelen asociarse a alteraciones físicas (problemas estomacales, palpitaciones) y síquicas (melancolía, mal humor)."
"El principal componente activo es un aceite esencial con propiedades sedantes que está compuesto por distintos aldehídos y alcoholes. El toronjil de olor que contiene el agua del carmen tiene un importante efecto tónico y estimulante de las funciones psíquicas de lo que deriva su nombre "toronjil para la pena."

  • Alcohol 80º, un litro
  • Agua, medio litro
  • Hojas y flores de melisa, 20 cucharadas
  • Raíz de angélica triturada, 1 cucharada
Se mezclan bien todos los ingredientes y se introducen en una botella de vidrio, dejando la mezcla que macere durante tres semanas. A continuación se filtra y se guarda el filtrado en una botella en lugar fresco y lejos de la luz. La dosis suele ser 5 cc. disueltos en una taza de agua tres veces al día.
En el “Diario Español” aparecía su publicidad a mediados del siglo XIX. Se vendía a 16 reales y el depositario era el Sr. Collantes de Madrid.



¡Rewild it!

¡Rewild it!
Proyecto de resalvajización pleistocena de Dave Foreman, ex-fundador de Earth First (también participa en el proyecto Wildland Project como co-fundador)