febrero 19, 2014

Pantanos rupestres de la Serra de Montsià

Cuando se habla de pantanos lo primero que viene a la mente son magnas infraestructuras hidráulicas, altas presas y amplias láminas de agua que ocupan y anegan varias hectáreas antes ocupadas por bosques, casas y cultivos. Pero un pantano también es un pequeño ingenio que los pastores y hortelanos de la Serra de Montsià levantaban junto a la roca de las montañas para retener y hacer un uso más sustentable de las torrenciales pero estacionales aguas de lluvia que se precipitan con las "llevantadas" en este rincón marítimo de la Catalunya más meridional.

Existen dos modalidades de pantanos:

El primero, como una versión más rupestre de las Keyline, se alza una pequeña presa en los saltos de roca que originan algunas vaguadas y pequeños barrancos de curso estacional.

Pantá de la Ferradura
Otro modelo de pantano es el que aprovecha los rezumes de los acantilados, cargados de humedad proveniente de la nubosidad generada en la costa. Este caso sólo es posible en las fajas de roca que se alzan cara el sur, a escasos kilómetros del mar.


Pantá de la Sardina

¡Rewild it!

¡Rewild it!
Proyecto de resalvajización pleistocena de Dave Foreman, ex-fundador de Earth First (también participa en el proyecto Wildland Project como co-fundador)