Noviembre: las hojas de los setos y arbustos van cayendo y algunos, como el espino albar se viste del rojo de sus frutos maduros. Sus bayas son alimento para las aves durante el invierno, pero también nosotros podemos hacer uso de ellos. Crataegus monogyna, el Espino albar, crece con gran profusión cercano a ríos y márgenes de campos. Para recoger los frutos hay que esperar a que caiga la hoja, esto facilitará la cosecha y además el fruto alcanza la madurez en ésta época. Para no pincharse hay que deslizar la mano desde el tronco al extremo fina de cada rama, arrastrando los frutos. Una buena opción si tenemos bastante cantidad y no tenemos tiempo es congelarlos en una bolsa. Para ellos antes habrá que ponerlas bajo agua y secarlas, para separar impurezas del fruto.
Mermelada cruda de espinoalbar:
Sus frutos contienen importantes cantidades de vitamina C, B1, B2, B3, minerales y flavonoides. Para afectar lo mínimo sus propiedades utilizo un sistema para hacer mermeladas o jaleas en el que no se cuece la fruta principal. Para ello pongo a hervir sólamente los ingredientes del "huevo vegano": malvavisco (mucílagos) , cortezas de cítrico (pectinas). Si no hay mucha cantidad de blanco en el interior del cítrico, ya sea limón o mandarina, siempre se puede echar una pizca de agar agar. En este caso no tenía raiz de malvavisco, así que he he añadido hojas (también ricas en mucílagos) y algo de agar agar. El resultado final ha salido algo más espeso de lo que esperaba.
Una vez ha hervido la cáscara y el malvavisco, retiro del fuego este agua, cuelo y espero. Cuando ya ha enfriado algo, se echa sobre los frutos de espino albar. Hay que esperar lo suficiente para que no escalde, debe estar caliente, pero sin escaldar. Calcular la cantidad de fruto y aplicar la mitad de este agua. A continuación se echa la pulpa del limón. o gajos de naranja o mandarina, algo de edulcorante y se pasa la batidora. Para separar los huesos se cuela la mezcla con un colador no demasiado fino, para que pase la pulpa pero no la semilla. El resultado se deja reposar hasta que espese. Si no ha salido muy sólido pueden esterilizarse botes y conservarlo.
Como se ve en la composición de arriba se puede comer como un dulce de membrillo.